No te lo puedes perder
¿De qué morimos?
Cada año mueren unos 56 millones de personas, una tercera parte de los bebes que nacen. Por eso nuestra población crece, aunque ya no...
Los estados emocionales de la crisis climática
La crisis climática ha sido ocasionada por los comportamientos y las actividades que durante siglos ha mantenido el ser humano.
5 MINUTOS CON… Ejemplos que inspiran
Ante los escenarios poco alentadores del clima que se nos avecina o del riesgo de enfermedades derivadas de la degradación ambiental, hay personas que inspiran.
T1-E3 ¿De qué morimos?
Cada año mueren unos 56 millones de personas, una tercera parte de los bebes que nacen. Por eso nuestra población crece, aunque ya no la hace tan deprisa como hace unos años.
Descubre las secciones
EXPEDICIONES AMBIENTALES
La expedición ambiental Ampato 2022 combinó un reto deportivo con una breve revisión científica in situ de los principales ecosistemas de la región de Arequipa (Perú) y de sus problemas ambientales más apremiantes. La duración de tan sólo dos semanas obligó a una rápida aclimatación para poder subir desde el nivel del mar a más de 5000 metros, en una de las regiones más secas y a la vez menos exploradas del planeta. A pesar de contar con lugares emblemáticos para el turismo como el valle del Colca, la vasta extensión de desiertos y pampas frías, así como la miríada de valles remotos y a gran altitud hacen de esta región un lugar tan hermoso como desconocido.
¿Qué formato prefieres?

Comportamientos paradójicos en el proceso de producción y publicación del conocimiento científico
01/12/2022

Ni son debates ni son programas informativos: España merece más de sus televisiones
08/09/2022

Cuando el sensacionalismo científico amplifica negacionismos, bulos y pseudoverdades
01/03/2022

La tragedia del Mar Menor: política y agroindustria aliadas en contra de la ciencia y la sociedad
20/08/2021

Hacia una política madrileña de recursos humanos en I+D+i moderna, competitiva y justa
30/04/2021

La incapacidad para entender lo improbable complica el debate de los riesgos de las vacunas
20/04/2021

La tragedia del Mar Menor: política y agroindustria en contra de la ciencia y la sociedad
05/08/2021

La unificación microbiana mató millones de personas, cambió los bosques y redujo el CO2 atmosférico
18/07/2021

Los impactos de la covid-19_x000b_ amplificados por el polvo del_x000b_Sáhara y la contaminación
27/05/2021

Mares más cálidos interrumpen el aporte al bosque amazónico del fértil polvo sahariano
29/04/2021

“ La nueva ley de cambio climático no contenta a nadie pero hay que aprender a quererla”
19/04/2021

“ La crisis ambiental es el origen de las crisis económicas, sanitarias, sociales y energéticas”
15/03/2021

“La ciencia del cambio climático ha hablado. ¡Ahora le toca hablar a la humanidad!”
22/02/2021

Todos los animales son candidatos en una pandemia: importante entender bien con los que pasamos mas tiempo
02/07/2020

El cambio climático nos lleva a bosques jóvenes, vulnerables y de árboles mas pequeños
01/06/2020
