La estrategia política y económica de la desinformación climática

Estás aqui -> Inicio » Portfolio » La estrategia política y económica de la desinformación climática

La desinformación climática no surge espontáneamente sino que se difunde activa y organizadamente. Investigaciones recientes han identificado las fuentes y los mecanismos que subyacen a la difusión de forma organizada de la desinformación a través de redes bien financiadas (Farrel y colaboradores 2019 Nature Climate Change 9). Por ejemplo, sólo en EE.UU. los ingresos de los grupos de reflexión (think tanks) implicados en la desinformación climática alcanzaron los 900 millones de dólares anuales entre 2003 y 2010. La publicación en las últimas dos décadas de libros y documentos escépticos sin evaluación externa estuvo impulsada en un 90% de los casos por grupos de reflexión conservadores. La financiación por filántropos norteamericanos ha sido notable, llegando a aportar más de 2.000 millones de dólares a grupos de presión del Congreso norteamericano en relación con la legislación sobre el cambio climático, que se invirtió principalmente en legisladores con un historial anti-ambiental.

Ampliar Información

Fernando Valladares
@FernandoVallada

«Muchos hemos pensado ingenuamente que la información científica corre libremente en la web sin ser conscientes de que hay una forma muy eficaz de censura: la desinformación. Hay todo un entramado político y económico que la apoya y que empieza conocerse bien para el caso de EE.UU. Toca abrir los ojos, yo el primero»

Listas de reproducción (vídeo)

Expedición Ampato 2022

¡Suscríbete!

Etiquetas

Proyectos relacionados

¿Te ha gustado?

Sending
User Review
0 (0 votes)

Fenando Valladares

Aprender y enseñar forman un círculo virtuoso del que obtengo energía y motivación para los proyectos más ambiciosos y disparatados.

Aprender y enseñar forman un círculo virtuoso del que obtengo energía y motivación para los proyectos más ambiciosos y disparatados.