Estás aqui -> Inicio » La salud de la humanidad » La mujer y la niña en la ciencia

Queda mucho por recorrer para lograr que las mujeres tengan el reconocimiento que merecen en ciencia y puedan trabajar y avanzar en igualdad de condiciones con su colegas masculinos. Hay avances, pero todavía insuficientes, especialmente en ciertos campos y en ciertas temáticas. En el artículo de Ciencia Critica sobre el día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023 reflexionamos en lo poco que hay aún que celebrar.

“Veinte millones de mujeres afganas han sido condenadas a una muerte en vida, expulsadas de las aulas, borradas de la vida pública. Y no se espera que nadie haga nada, más allá de las obligadas declaraciones grandilocuentes. Mientras los juegos de guerra continúen, la situación de ellas, y la de todas nosotras (que nadie se llame a engaño), seguirá siendo un asunto de tercera categoría. Paradójicamente, en este mundo en franca descomposición hoy más que nunca apremia la necesidad de un cambio de la actual ética por una que se centre en los cuidados mutuos, algo que solo podrá lograrse si conseguimos que prevalezcan los valores del feminismo y el ecologismo. Hoy más que nunca el papel de las mujeres es determinante, si es que la humanidad pretende tener un futuro.” Equipo Ciencia Crítica

El caso de la mujer en Afganistán es uno de los mas extremos, pero las diferencias e injusticias prevalecen en todos los países y el sistema de investigación no es una excepción. El 11 de febrero, se celebra el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Este día es muy importante para dar a conocer el trabajo de las mujeres en STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), y visibilizar los retos a los que se enfrentan por cuestiones de género. Hay mucha información en la cuenta @11defebreroes y en los hashtags #mujeryciencia #11F #díamujeryniñaenciencia #11f202 en las redes sociales

A continuación, una selección de mujeres en ciencia para recordarlas e inspirarnos, de la mano de Maria Sesmero:

Eunice Newton Foote (1819-1888). Climatóloga estadounidense. Climatóloga estadounidense. Descubrió la base del efecto invernadero (el vapor del agua y el dióxido de carbono absorben la radiación térmica) en 1856. Tres años más tarde John Tyndall hizo el mismo descubrimiento en Europa. Históricamente se le ha reconocido solo a él.

Rachel Carson (1907-1964). Bióloga marina estadounidense. Su libro, Primavera Silenciosa (1962), sobre el efecto nocivo de los pesticidas en el medio ambiente, fue un hito en la lucha por el medio ambiente.

Donella Meadows (1941-2001). Biofísica y ambientóloga estadounidense. Autora principal del informe Los límites del Crecimiento, que en 1972 advertía del riesgo del crecimiento desmesurado y el colapso que puede provocar y apuntaba al decrecimiento como solución.

Gro Harlem Brundtland (1939-). Médico y política noruega. Lideró el desarrollo del Informe Brutland, publicado para las Naciones Unidas en 1987; en el que se empleó el término desarrollo sostenible por primera vez. En este informe destaca la preocupación por las generaciones futuras.

Aida Fernández Ríos (1947-2015). Biología y oceanógrafa española. Experta en el aumento de acidez en los mares por el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono. Fue la primera mujer directora del Instituto de Investigaciones Marinas.

Rana Munns. Bióloga de plantas. Experta en el efecto de la salinidad en las plantas. Su investigación ha permitido comprender mejor uno de los mayores riesgos para la biodiversidad y la agricultura en el futuro.

Pamela Matson. Ecóloga estadounidense. Ganadora de una Beca MacArthur, que reconoce la excelencia del trabajo. Su investigación se centra en la vulnerabilidad y resiliencia de distintos lugares y comunidades al cambio climático y la transición ecológica.

Mª del Carmen Domínguez. Glacióloga española. Cofundadora del proyecto Glackma (Glaciares, Criokarst y Ambiente), una Asociación Científica sin ánimo de lucro desde el que se estudia el deshielo de distintos glaciares como indicador del cambio climático. https://glackma.org/

Hope Jahren. Geobióloga estadounidense. Autora de los libros La Memoria Secreta de las Hojas y El Afán Sin Límite en los que escribe sobre sus descubrimientos y experiencia como mujer científica y la emergencia climática respectivamente. https://twitter.com/HopeJahren https://hopejahrensurecanwrite.com/basic-description/

Olanike Adeyemo. Veterinaria nigeriana. Experta en ecotoxicología, salud ambiental, seguridad alimentaria y resistencia a los antimicrobianos. Sus estudios demuestran la relación entre la salud de los ecosistemas y la humana. https://twitter.com/OlanikeAdeyemo1

Katharine Hayhoe. Científica atmosférica canadiense. Esta experta en cambio climático es la Científica Jefe de “The Nature Conservancy”, una organización internacional que aboga por la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. https://twitter.com/KHayhoe?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor http://www.katharinehayhoe.com/ https://www.nature.org/en-us/

Corinne Le Quéré. Meteoróloga, y oceanógrafa franco-canadiense. Directora del Centro Tyndall de Estudios sobre Cambio Climático. Experta en el ciclo del carbono es una de las autoras del “Global Carbon Budget”. https://twitter.com/clequere?lang=es

Mireya Ímaz Gispert. Bióloga mexicana. Estudia el desarrollo de la Ciudad de México desde el punto de vista ambiental y su impacto en el medio ambiente. También ha trabajado en la administración pública, lo que le ha permitido fundar la Dirección General de Ecología y Desarrollo Sustentable de la Delegación de Tlalpan.

Ayana Elizabeth Johnson. Bióloga marina estadounidense. Cofundadora de diversos proyectos para la conservación del medio marino y su divulgación, como “Urban Ocan Lab” y “The All We Can Save Project”. https://www.instagram.com/ayanaeliza/ https://twitter.com/ayanaeliza

Proyecto Oceanográficas: Este proyecto nace en 2015 para poner en valor el trabajo de científicas que centran su trabajo en el estudio de los océanos.Es una iniciativa de un grupo de investigadoras e investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC). https://oceanicas.ieo.es/

¿Te ha gustado?

Sending
User Review
0 (0 votes)

Fenando Valladares

Aprender y enseñar forman un círculo virtuoso del que obtengo energía y motivación para los proyectos más ambiciosos y disparatados.

Aprender y enseñar forman un círculo virtuoso del que obtengo energía y motivación para los proyectos más ambiciosos y disparatados.

Maria Sesmero

Co-autora.
Maria Sesmero

Como bióloga la comunicación del conocimiento científico me parece crucial para el avance sociopolítico hacia la sostenibilidad y el decrecimiento.

Co-autora.
María Sesmero

Como bióloga la comunicación del conocimiento científico me parece crucial para el avance sociopolítico hacia la sostenibilidad y el decrecimiento.