T1-E3 ¿De qué morimos?
Cada año mueren unos 56 millones de personas, una tercera parte de los bebes que nacen. Por eso nuestra población crece, aunque ya no la hace tan deprisa como hace unos años.
Cada año mueren unos 56 millones de personas, una tercera parte de los bebes que nacen. Por eso nuestra población crece, aunque ya no la hace tan deprisa como hace unos años.
Cada año mueren unos 56 millones de personas, una tercera parte de los bebes que nacen. Por eso nuestra población crece, aunque ya no...
¡Traed madera ¡¡Más madera, es la guerra! A nadie se le escapa la mítica escena de Groucho en la película Los hermanos Marx en el Oeste.
Sin ecología no hay economía, pero nos hemos obstinado como sociedad en darle toda la prioridad a la economía y estamos haciendo saltar los límites planetarios.
Hace medio siglo que se estableció la existencia de límites al crecimiento económico en el seminal informe Meadows. En todo este tiempo, una economía basada en el crecimiento...
Nuestro uso del agua no es globalmente sostenible. Ni siquiera muy sensato, especialmente cuando vemos la variedad de impactos...
En este verano de calor atroz, yo también estuve en Ibiza. Y me escandalizó su incuestionable insostenibilidad. Así lo conté en la prensa. Varias veces. Yo no estuve allí para solearme o para bailar hasta altas horas de la noche...
Fernando Valladares, Xiomara Cantera y Adrián Escudero firman el nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata).
Una serie de reportajes de 10 minutos en los que se abordan alimentos muy variados, su producción, su preparación y cocina, sus valores nutricionales y las consideraciones ambientales más destacadas.
La Almadraba es un arte de pesca ancestral que se utiliza en Ceuta. En este episodio hablaremos de caballa con el chef Manuel Romero y el pescadero Nouar Ahassan, que también nos enseña como comprar pescado.