Estás aqui ->
Inicio » Listas de reprodución » Diapositivas narradas
Emplearemos como material de partida presentaciones narradas de diapositivas que fueron creadas con todo el cariño para ilustrar y explicar distintos aspectos de la ecología, la crisis climática y nuestra relación con el mundo que nos rodea.
-
04:29
20 Un planeta interconectado Diapositivas Narradas 1
Diapositivas Narradas 1. Nos guste o no, vivimos en un mundo profundamente interconectado. Existen teleconexiones que hacen pequeño nuestro planeta, fenómenos climáticos, ecológicos o económicos a miles de kilómetros entre si no pueden ser explicados por lo que ocurre alrededor. Polvo del desierto que fertiliza el bosque amazónico. La globalización microbiana. Rutas comerciales y de drogas. Exportaciones. Nada ni nadie opera en aislamiento, pero se nos escapa con frecuencia la inmensa distancia a la que estamos interconectados. Ante la crisis ambiental y el cambio climático, el desafío no es científico ni técnico, sino de gobernanza. Una gobernanza que debe ser global para estar en consonancia con la profunda interconexión de los procesos implicados y amenazados por esta crisis.55615001/03/2020 -
05:59
25 - Cambio climático y vino - Diapositivas narradas 2
El vino, su calidad, su producción depende estrechamente del clima. Por ello, no debe sorprendernos la estrecha relación entre el cambio climático y el vino. Existen básicamente dos opciones ante el cambio climático para adaptar el sector del vino al cambio climático: mover las regiones de cultivo hacia zonas mas favorables climáticamente o bien aprovechar la variabilidad genética de la vid y reorganizar las variedades que se plantan en cada sitio. Hay una tercera línea de acción que no mencionamos aquí pero que puede ser importante y es la del manejo del cultivo y la vegetación, con toda una serie de medidas y acciones que amortiguan el cambio climático a nivel de planta o cultivo y atenúan los efectos del calentamiento global localmente... eso merece otra píldora!!!
Todo esto y mas lo contamos, explicamos y enriquecemos en nuestra web www.valladares.info
... y en los diversos canales de La Salud de la Humanidad en las redes sociales.80630219/04/2020 -
49:08
32 - Pueblos y ecosistemas tropicales amenazados - Colaboraciones
El 5% de la humanidad protege el 80% de la biodiversidad del planeta. Son los pueblos indígenas. Ellos sufren en primera línea el cambio climático, la contaminación, la deforestación y la extinción de especies. Ellos entregan sus vidas por salvar la vida de animales y plantes en las zonas de mayor valor natural del planeta. Unos ecosistemas que necesitamos todos para seguir en pie en el planeta. Son los auténticos guardianes del bosque. La covid-19 se ha convertido en una amenaza brutal más para estos pueblos. Les deja cruelmente sin sus mayores, los que atesoran sabiduría y conocimiento ancestral.
En este evento celebrado en ocasión del Dia Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra todos los 9 de agosto desde hace 26 años, contamos con la voz y la experiencia de Nadino (Ecuador) y de Nansedalia (México), dos representantes de estos Guardianes del Bosque. Evento empujado con amor y furia por Extinction Rebellion, en el que, tras dar una introducción a la situación ambiental, actúo de moderador. 50 minutos para la reflexión...
Todo esto y mucho mas en www.valladares.info
Gracias por suscribirte a este canal. Quedo abierto a tus comentarios y sugerencias.
Un abrazo40035309/08/2020 -
25:09
44 - Biodiversidad y covid 19 - Diapositivas narradas
La riqueza de la vida, la biodiversidad, es de esas cosas que apreciamos más cuando empieza a faltarnos.
Hace 60 años, la científica Rachel Carson publicó su famoso libro “La primavera silenciosa” constatando el sielncio que dejaban los pájaros que ya no estaban, que habían sido eliminados por los pesticidas que se usaban contra insectos y plagas.
Hoy, mas de medio siglo después, nos damos cuenta de que la biodiversidad nos falta cuando una terrible pandemia nos recuerda que no estuvo ahí para defendernos.
Pero, ¿ Qué relación hay entre pandemias y biodiversidad? ¿Es esta relación rota una cara más de la crisis ambiental?
Pongamos primero un poco de contexto.
Hablemos y tengamos muy presentes las tres amenazas autoinfligidas.1,8K84614/02/2021 -
20:45
42 - Ecología salud muerte y extinción - Disquisiciones
¿Qué es la vida? La vida es algo complejo de definir y por eso hay muchas formas de explicarla. Pero sabemos lo suficiente como para afirmar con muy pocas dudas que está amenazada por nuestras acciones, como si tuviéramos prisa por extinguirnos. Nos asusta hablar de la muerte pero sin ella no se entiende la vida. Lo mismo ocurre con las nociones de supervivencia y extinción. Por primera vez en la historia del planeta, una única especie, nosotros, toma las riendas de grandes procesos planetarios. Pero los resultados de las últimas décadas sugieren que no estamos preparados para gestionar nuestra vida, nuestra propia salud, ni para alargar nuestra supervivencia como especie. Las alteraciones ecológicas que generamos en quien más inciden es, paradójicamente, en nosotros mismos. Para abordar la inaplazable maduración social y psicológica que permitiría cambiar nuestro rumbo hay que hablar claramente de lo que está en juego: nuestra vida individual y nuestra supervivencia como especie. Y de sus contrarios, la muerte y la extinción.
Gracias por suscribirte al canal de La Salud de la Humanidad.
Mas información en www.valladares.info80660724/01/2021 -
46:15
38 - Cambio climático, la otra pandemia - Diapositivas Narradas
Cuarentaicinco minutos revisando una de las principales amenazas a nuestra salud: el cambio climático. Desde nociones básicas hasta argumentos para explicar a los que dudan de que los humanos estemos calentando la atmósfera. Desde impactos hasta las razones económicas para mitigar el cambio climático. Un repaso reflexivo a la importancia de establecer conexiones entre conceptos y entre procesos y fenómenos observados, y de establecer también prioridades a la hora de posicionarnos y pasar a la acción. Una mirada breve también a la percepción del cambio climático por las personas y a la utilidad de las cumbres del clima para concluir que tenemos un gran trabajo colectivo frente a nosotros: atenuar nuestra huella ambiental en el planeta. Por nuestro propio bien, por nuestra salud.
Gracias por suscribirte al canal de la Salud de la Humanidad.
Todo esto y mucho mas en la web www.valladares.info1,6K95625/10/2020
Aprender y enseñar forman un círculo virtuoso del que obtengo energía y motivación para los proyectos más ambiciosos y disparatados.
Aprender y enseñar forman un círculo virtuoso del que obtengo energía y motivación para los proyectos más ambiciosos y disparatados.
Deja tu comentario