Estás aqui ->
Inicio » La salud de la humanidad » 5 minutos con…
Programas cortos sobre temas de actualidad medioambiental de la mano del equipo de profesionales de RTVE. Un rinconcito en la 2 para Todos.
-
05:06
45 - 5 minutos con: el efecto invernadero
Desde la revolución industrial la temperatura media del planeta ha subido 1,1 ºC. Parece poco, pero es mucho. En las regiones polares el valor supera los tres grados. Lo más importante es que lo ha hecho de forma muy rápida. No existe registro geológico ni evidencia alguna que muestre otra subida tan rápida de las temperaturas en la historia del planeta.
Si superamos 1,5 ºC y sobre todo si superamos 2ºC el clima será muy diferente y será muy difícil volver atrás. Por eso la importancia del Acuerdo de Paris, un acuerdo en el que los países del mundo aceptaron en 2015 hacer un inventario exhaustivo de sus emisiones y poner en marcha mecanismos para reducirlas en los próximos años.
Para entender qué le pasa al clima se creó hace tres décadas un organismo independiente coordinado por las naciones unidas, el IPCC, el panel intergurbenamental del cambio climático. El IPCC reúne a miles de científicos de todos los países del mundo. Incluye a los mejores.
El IPCC combina dos características de los datos científicos: la evidencia y el acuerdo. La evidencia tiene en cuenta cuantos estudios hay sobre el tema, y la calidad de los mismos. El acuerdo considera si los distintos estudios concluyen lo mismo o no. Con estas dos características, el IPCC cuantifica la incertidumbre de sus conclusiones. El IPCC habla siempre en términos de probabilidad, no de certezas absolutas.
Sin embargo, no todo es ciencia. La variable más importante, la que determina en mayor medida los escenarios climáticos futuros, es la emisión de gases con efectos invernadero. Algo que los científicos no deciden, sino que decidimos entre todos.
Hemos visto como habla la ciencia del clima. Ahora tenemos que ver como habla la humanidad sobre el ingrediente principal del cambio climático: las emisiones.
Gracias por suscribirte al canal de La Salud de la Humanidad
Mas información en www.valladares.info92748521/02/2021 -
05:23
43 - 5 minutos con: El Antropoceno
Iniciamos una colaboración con Televisión Española, haciendo una pequeña sección ambiental dentro de "La 2 para todos" que se emitirá cada 15 días e irá cubriendo conceptos clave para entender la huella humana en el planeta.
El primer programa lo dedicamos al Antropoceno, la era del cambio global, ilustrando la gran capacidad humana de afectar los ecosistemas y de rebasar los límites planetarios, esos valores de referencia que marcan las condiciones necesarias para la vida, para nuestra vida.
Gracias por suscribirte a La Salud de la Humanidad
Mas información en www.valladares.info2,0K115631/01/2021 -
04:27
47 - 5 minutos con: Los impactos del cambio climático
Uno de los efectos más palpables del cambio climático es la estacionalidad cambiada. El invierno y el verano ya no empiezan ni acaban cuando solían hacerlo. La estacionalidad cambiada afecta a mas cosas de las que pensamos, muchas con importantes implicaciones económicas y sociales. Y de los efectos en cascada pasamos a los ciclos de retroalimentación o círculos viciosos. Lo que se conoce como retroalimentacion positiva genera situaciones que carecen de regulación y control: un ejemplo importante por su magnitud es la que afecta al permafrost (suelos que teóricamente siempre están congelados). El cambio climático genera alteraciones en el propio sistema climático, con consecuencias aún no del todo bien comprendidas. Hay mucho que se puede y que se debe hacer en relación al cambio climático: mitigarlo (reduciendo emisiones y captando CO2) y adaptarnos a ese nuevo clima que ya está aquí. En resumidas cuentas, reorganizar nuestro modo de vida y disminuir nuestra huella ambiental.
Gracias por suscribirte al canal. Puedes encontrar mucho más en www.valladares.info.89743329/03/2021 -
03:56
48 - 5 minutos con los nuevos incendios
Los incendios resultan de la combinación de varios factores. Entre ellos el cambio climático y la acumulación de combustible (material vegetal seco) y las nuevas condiciones sociales juegan un papel crucial al hacerlos más frecuentes e intensos. Heredamos unos bosques que muchos no están ya en equilibrio con las nuevas condiciones ambientales y sociales.
Mas información en www.valladares.info
Gracias por suscribirte al canal24418119/04/2021 -
03:56
Huella ecológica - Para Todos La 2
El investigador del CSIC, Fernando Valladares, reflexiona sobre nuestra huella ecológica, la de los seres humanos. El ser humano se apropia de una fracción colosal de la producción primaria neta de la tierra, nos quedamos con la mitad de esa producción. La otra mitad va para los trillones de seres vivos que viven en todos los ecosistemas marinos y terrestres.
#paratodosla2 #la2 #vidasaludable
Todos los contenidos
👉 https://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/1,4K26206/05/2021 -
04:08
El cambio climático y los desplazamientos de la población - Para Todos La 2
El investigador del CSIC, Fernando Valladares nos habla de las consecuencias que tiene el cambio climático en los desplazamientos obligados de millones de personas en busca de sustento debido a la escasez y la desertificación generada en sus lugares de origen. Para Naciones Unidas, la gran migración, ya ha comenzado.
#paratodosla2 #la2 #vidasaludable
Todos los contenidos
👉 https://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/5019020/05/2021
Aprender y enseñar forman un círculo virtuoso del que obtengo energía y motivación para los proyectos más ambiciosos y disparatados.
Aprender y enseñar forman un círculo virtuoso del que obtengo energía y motivación para los proyectos más ambiciosos y disparatados.
Deja tu comentario