El investigador Fernando Valladares premiado con el premio Optimista Comprometido
La VIII Edición de los Premios Optimistas Comprometidos, organizados por la revista...
La VIII Edición de los Premios Optimistas Comprometidos, organizados por la revista...
Tenemos más de tres mil nuevas páginas sobre la ciencia del cambio climático. Se publicaron en abril, el día 4. Se publicaron tras seis años...
John Kennedy Toole recurrió a la ironía y al humor para relatar una tragedia en su única y brillante novela “La conjura de los necios.” Su anacrónico, sorprendente y ...
El diálogo abierto entre la ciencia, la política y la sociedad civil es un asunto delicado y difícil, pero es de gran importancia para abordar los retos históricos a los que se enfrenta nuestra sociedad.
Dicen los informes climáticos que Perú es el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático, que su sistema de glaciares tropicales anda en desintegración y que es de los lugares más áridos de la Tierra.
El elevado precio del gas ha reabierto un debate antiguo y superado pero recurrente: el de la energía nuclear.
Tanto énfasis hemos puesto en el principal gas de efecto invernadero emitido por el ser humano, el CO2, que se nos ha ido olvidando la importancia creciente del metano...
Escrito por: Ana Campos, Raquel Pérez Gómez, Joaquín Hortal, Luis Santamaría, Fernando Valladares Vivimos rodeados de sistemas formados por un número ingente de elementos de naturalezas diversas que interaccionan entre ellos [...]
El cambio es el principio fundador del proceso evolutivo. De hecho, siempre se ha dicho que la especie que más éxito tiene es la que es capaz de adaptarse al cambio y, por ende, de cambiar.
Este año la academia sueca ha galardonado a tres investigadores con el Premio Nobel de Física por sus “contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos”.