Saltar al contenido
La tragedia del Mar Menor: política y agroindustria en contra de la ciencia y la sociedadFernando Valladares2022-01-26T11:08:47+01:00
Las pandemias son réplicas actuales de los primeros impactos microbianosFernando Valladares2022-01-26T11:07:32+01:00
La unificación microbiana mató millones de personas, cambió los bosques y redujo el CO2 atmosféricoFernando Valladares2022-01-26T11:07:29+01:00
El impacto humano a gran escala comenzó mucho antes de la revolución industrialFernando Valladares2022-01-26T11:07:23+01:00
Corregir la defaunación permitiría elevar al 20% los ecosistemas íntegrosFernando Valladares2021-06-28T19:30:51+02:00
“ La crisis ambiental es el origen de las crisis económicas, sanitarias, sociales y energéticas”Fernando Valladares2021-06-28T19:30:31+02:00
La amenaza es el ser humano, no la faunaFernando Valladares2021-06-28T19:38:40+02:00
La fauna necesita la misma vacuna que los humanosFernando Valladares2021-06-28T19:38:40+02:00
“ Cuando quisimos darnos cuenta, la biodiversidad ya no estaba allí ”Fernando Valladares2021-06-28T19:38:43+02:00
La fauna sufre estrés por fragmentación del hábitatFernando Valladares2021-06-28T19:38:44+02:00
La energía eólica crece en tecnología e impactoFernando Valladares2021-06-28T19:39:18+02:00
2020, el año que nos puso ante el espejo de nuestras propias lagunasFernando Valladares2021-06-28T19:39:09+02:00
El 40% de los bosques está libre de influencia humanaFernando Valladares2021-06-28T19:39:08+02:00
La biodiversidad como vacuna no es infalibleFernando Valladares2021-06-28T19:39:06+02:00
El almacén de carbono está en los árboles grandesFernando Valladares2021-06-28T19:39:04+02:00
Nos defendemos de lo que no nos amenazaFernando Valladares2021-06-28T19:39:04+02:00
La biodiversidad de los espacios verdes urbanos reduce polución y enfermedadesFernando Valladares2021-06-28T19:38:55+02:00
La biodiversidad de los espacios verdes urbanos mejora el bienestaFernando Valladares2021-06-28T19:38:53+02:00
En zonas degradadas hay más hospedadores de zoonosisFernando Valladares2021-06-28T19:38:50+02:00
Las infecciones que usaron nuestras redes tuvieron éxitoFernando Valladares2021-06-28T19:38:48+02:00
El efecto positivo de la biodiversidad sobre las infecciones crece con el tiempoFernando Valladares2021-06-28T19:38:49+02:00
Cambio climático versus biodiversidadFernando Valladares2021-06-28T19:30:07+02:00
Ante la adversidad climática, tolerancia más que biodiversidadFernando Valladares2021-06-28T19:30:07+02:00
Soluciones climáticas naturalesFernando Valladares2021-06-28T19:43:42+02:00
La deforestación global continúa aunque baja de ritmoFernando Valladares2021-06-28T19:29:37+02:00
Los mamíferos más abundantes son los que suponen mas riesgosFernando Valladares2021-06-28T19:29:31+02:00
El desafío descomunal de pensar globalmenteFernando Valladares2021-06-28T19:31:53+02:00
No hay sistema sanitario comparable a la naturalezaFernando Valladares2021-06-28T19:31:31+02:00
Los bancos apenas frenan la financiación por su impacto ambientalFernando Valladares2021-06-28T19:39:23+02:00
No siempre se fija más carbono plantando árbolesFernando Valladares2021-06-28T19:39:12+02:00
2020, el año en el que tembló la salud de la humanidadFernando Valladares2021-06-28T19:39:09+02:00
Page load link